De lo Complicado a lo Complejo
- Complexus
- 21 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Es común en nuestro diario vivir confundir dos palabras que tienen una diferencia en su significado.
Cuando nos referimos a la complejidad en alguna reunión casual, ya sea con estudiantes o profesionales suelen confundir esa palabra con complicado y como sinónimo de difícil. Es cierto que las características propias de la enseñanza en la educación a través del tiempo y espacio en el paradigma Cartesiano han fortalecido lo complicado.
Con las reglas del método cartesiano se ha coadyuvado a la realización de diferentes creaciones científicas de carácter complicado, entendiendo éstas como un sistema de diferentes elementos enmarañados entre sí, por ejemplo un reloj mecánico, enviar un cohete a la luna, o la instalación eléctrica de una oficina son sistemas complicados.
LA COMPLEJIDAD DE LO COMPLICADO
La complejidad a la que nos referimos es ese sistema de elementos comunes similares entre sí que generan incertidumbre, y que se desprenden muchas veces de los límites de las explicaciones complicadas, transformándose estas en una comprensión de los llamados fenómenos emergentes. Es entonces que la complejidad es entendida como la red entrelazada, donde su elementos comunes generan principios recursivos (es causa y efecto), Hologramáticos (el todo en las partes y las partes en el todo) y dialógicos, (opuestos)
LA DIFERENCIA DIALOGICA
Vemos como claramente existe una diferencia y al mismo tiempo un principio dialógico donde lo complicado ya no puede dividir o analizar. Lo complejo entonces puede comprender el fenómeno sin separarlo, sin simplificarlo sin dividirlo. Ahí radica está diferencia dialógica. Se trata de dos lógicas, que al final son complementarias: la una divide, la otra unifica, la una explica la otra comprende, pero ambas al final llegan a entrelazarse.
Es posible que sin el análisis de la composición del agua sería difícil reconocer los elementos químicos que de la cual está compuesta. Sin embargo, lo complicado nos ayuda a entender aplicando su método, y lo complejo surge cuando por separado el H2O no son ninguno por su lado conductores de electricidad, si no, unidad como agua.
Roberto López
Comments